En CosmeGreen somos un blog de belleza especializado en la cosmética natural, pero también nos interesamos por ofrecer soluciones de salud a toda persona que nos visita.
En el mundo actual, donde existe una correlación tan directa entre la belleza y la salud, el no ajustarse a los cánones de belleza impuestos provoca cierta sensación de frustración que puede derivar en trastornos emocionales.
Uno de los aspectos más importantes a cuidar, para tener éxito profesional y personal es mostrar un buen aspecto estético, especialmente el rostro y la sonrisa. Para cuidar el rostro, en CosmeGreen ofrecemos regularmente consejos sobre cosmética natural, en cambio, con la sonrisa somos menos prolíficos de ahí que en esta ocasión os hablemos específicamente de prótesis dentales y su relevancia para ganar en autoestima y presentar al mundo nuestra mejor sonrisa.
La sonrisa como pasaporte al éxito profesional
Es un poco ambicioso afirmar que una buena sonrisa es el pasaporte al éxito profesional, pero de lo que no cabe duda es que la sonrisa y el contacto visual ayudar a hacer crecer la capacidad de liderazgo y generar esa sensación de cercanía con otras personas, para resolver conflictos de manera más rápida y, en el ámbito comercial, establecer una conexión emocional ideal con los clientes.
Por otra parte, mostrar una sonrisa al mundo no es solo beneficioso desde un punto de vista profesional, sino también personal, pues esto se traduce en una mayor autoestima y más capacidad de enfrentarse a retos.
Los diferentes tipos de prótesis dentales
Antes de comenzar a describir las diferentes prótesis existentes, conviene saber claramente qué es una prótesis dental. Se trata de elementos artificiales cuya misión es restaurar la anatomía de una o varias piezas dentales. El profesional de elaborar estas piezas es el protésico dental, que mediante las indicaciones del odontólogo, lleva a cabo su tarea en un laboratorio dental.
Una de las prótesis dentales más conocidas es la que se denomina parcial removible. Se utiliza para cubrir solo una parte de la dentadura y el portador se la puede quitar para limpiarla. Se apoya en las encías y lleva unos ganchos que sirven para retenerla y se colocan sobre los dientes.
Este tipo de tratamiento está ya en desuso pues lo habitual es sustituir piezas dentales por implantes, en lugar de prótesis.
Las prótesis completas removibles también están casi en desuso. Son prácticamente similares a las anteriores, pero se apoyan de manera exclusiva en las mucosas y el paladar. Presentan como principal desventaja su inestabilidad a la hora de comer o hablar.
Las prótesis fija sobre dientes consisten en colocar unas coronas y dientes falsos pegados sobre los propios dientes que han sido rebajados previamente. Resulta muy interesante este tipo de tratamiento en situaciones en las que la pieza dental haya quedado dañada por caries o por algún traumatismo.
Otra opción son las prótesis fija sobre implantes. Son dientes artificiales que van colocados sobre los implantes. El avance en este tipo de tratamientos hace que cada vez sean más las opciones de materiales y tecnologías disponibles para implantar.
Son muchas las opciones de prótesis dentales. Con esta parcela del aspecto físico vemos de manera clara cómo la belleza y la salud van de la mano, pues un protésico dental trabaja por recuperar la salud de sus clientes y para ofrecerles un mejor aspecto estético, lo que se traduce en mayor autoestima. Si queremos conocer más sobre este tipo de tratamientos, en la web de Servibucal nos ofrecen amplia información.
Una última opción son las prótesis removible mucoimplantosoportadas, esto es, se trata de dentaduras completas que se ajustan a una barra, que a su vez se sujeta en varios implantes. Esta prótesis se utiliza en casos excepcionales en los que el paciente no tiene dientes y, debido a la escasez de huesos, hay que practicar implantes.
Una boca sin dientes se puede rehabilitar a partir de cuatro implantes en la parte superior o dos implantes en la parte inferior, y desde ahí, colocar una prótesis que cubra toda la boca. Mantiene como punto positivo que el paciente recupera la dentadura y que puede retirar la prótesis para su correcta higiene. Al ir colocada sobre implantes fijos, dentro de la boca no tiene ningún tipo de movimiento.